+
FIABLE su farmacia para los medicamentos recetados LÍNEA Clarinase Marca: Claritin, Claritin-D, Claritine, Clarityn, Clarityne, Fristamin, Lomilan, Symphoral, Roletra, Rinolan, AllergyX, Alavert, Claritin-D, Clarinase Nombre Genérico: Contenido Loratadina Clarinase: Loratadina 5 mg. Pseudoepedrine sulfato 120 mg. Fabricante: Schering-Plough DESCRIPCIÓN Cada Clarinase Repetabs tabletas contiene 5 mg de loratadina en el recubrimiento de tabletas y 120 mg sulfato de pseudoefedrina igualmente distribuido entre el recubrimiento del comprimido y el núcleo con revestimiento de barrera. Los dos componentes activos en el recubrimiento son rápidamente liberado; liberación de la descongestionante en el núcleo se ha retrasado por varias horas. Los ingredientes inactivos: Acaia, sulfato de calcio, cera de carnauba, la colofonia, celllulose microcristalina, ácido oleico, jabón medicinal, sacarosa, talco, dióxido de titanio, cera blanca, zein, lactosa anhidra, almidón de maíz, povidona, estearato de magnesio y agua purificada, ACCIÓN la loratadina es un antihistamínico tricíclico potente de larga acción con actividad antagonista Hl-receptor periférico selectivo. sulfato de pseudoefedrina, uno de los alcaloides de origen natural de la Ephedra y un vasoconstrictor se administra oralmente, produce un efecto descongestionante gradual pero sostenido facilitar la contracción de la mucosa congestionada en las zonas del tracto respiratorio superior. La membrana mucosa de las vías respiratorias se descongestiona a través de la acción de los nervios simpáticos. Indicaciones y uso Clarinase Repetabs comprimidos está indicado para el alivio de los síntomas asociados con la rinitis alérgica y el resfriado común incluyendo la congestión nasal, estornudos, rinorrea, prurito y lagrimeo. Se recomienda Clarinase Repetabs comprimidos cuando se desean tanto las propiedades antihistamínicas de loratadina y el efecto descongestionante de sulfato de pseudoefedrina. Dosis y administración Adultos y niños de 12 años de edad y mayores: Una Clarinase Repetabs comprimido dos veces al día. Interacciones con otros medicamentos cuando se administran concomitantemente con un alcohol, loratadina no tiene efectos potenciadores como se muestra en los estudios de comportamiento psicomotor. Aumento de las concentraciones plasmáticas de loratadina se han reportado después de su uso concomitante con ketoconazol, eritromicina o cimetidina en ensayos clínicos controlados, pero sin cambios clínicamente significativos (incluyendo electrocardiográficos). Otros fármacos que inhiben el metabolismo hepático deben co-administrarse con precaución hasta que los estudios definitivos de interacción pueden ser completadas. La loratadina se metaboliza por el citocromo P450 3A4 hepáticas y 2D6. El tratamiento concomitante con fármacos que inhiben o son metabolizados por uno u otro sistema, por tanto, puede elevar las concentraciones plasmáticas de loratadina. Los estudios indican que la cimetidina, que inhibe ambas enzimas, y eritromicina o ketoconazol, que inhiben P450, 3A4, cada aumentaron las concentraciones de loratadina, aunque, clínica o electrocardiográfica, no se observaron efectos adversos. Otros fármacos que inhiben o bien P450 3A4 o P450 2D6 son quinidina, fluoxetina o fluconazol. Cuando se administran agentes simpaticomiméticos a pacientes que reciben inhibidores de la monoamino oxidasa (MAO), reacciones hipertensivas, incluso se pueden producir crisis hipertensivas. Los efectos antihipertensivos de metildopa, mecamilamina, reserpina y alcaloides veratum pueden reducirse symathomimetics. Los agentes bloqueantes Betaadrenergic también pueden interactuar con los simpaticomiméticos. Aumento de la actividad del marcapasos ectópico puede ocurrir cuando la pseudoefedrina se utiliza concomitantemente con digital. Los antiácidos aumentan la tasa de absorción de la pseudoefedrina. caolín la disminuye. Drogas / Interacciones con pruebas de laboratorio: Los antihistamínicos deben suspenderse aproximadamente 48 horas antes de los procedimientos de prueba de la piel ya que los antihistamínicos pueden impedir o disminuir las reacciones positivas de lo contrario a dérmica indicadores de reactividad. La adición in vitro de la pseudoefedrina a sueros que contienen los MB de isoenzimas cardiacas de suero de creatinina fosfoquinasa inhibe progresivamente la actividad de la enzima. La inhibición completa se convierte en más de seis horas. Reacciones adversas En los estudios clínicos controlados con la dosis recomendada, la incidencia de efectos adversos asociados con Clarinase Repetabs tabletas fue comparable a la del placebo, con la excepción de insomnio y sequedad en la boca, los cuales fueron reportados comúnmente. Otras reacciones adversas reportadas asociadas con ambas REPETABSTS Clarinase Las tabletas y dolor de cabeza y somnolencia placebo incluidos. Las reacciones adversas raras en orden decreciente de frecuencia incluyen nerviosismo, mareos, fatiga, náuseas, dolor abdominal, anorexia, sed, taquicardia, faringitis, rinitis, acné, prurito, erupción cutánea, urticaria, artralgia, confusión, disfonía, hipercinesia, hipoestesia, disminución de la libido , parestesia, temblores, vértigo, enrojecimiento, hipotensión postural, aumento de la sudoración, trastornos oculares, dolor de oído, tinnitus, alteración gusto, agitación, apatía, depresión, euforia, paroneiria, aumento del apetito, cambio en los hábitos intestinales, dispepsia, eructos, las hemorroides, la lengua decoloración, trastornos de la lengua, vómitos, la función transitoria anormal hepática, deshidratación, aumento de peso, hipertensión, palpitaciones, migraña, broncoespasmo, tos, disnea, epitaxis, congestión nasal, estornudos, irritación nasal, disuria, trastorno de la micción, nocturia, poliuria, retención urinaria , astenia, dolor de espalda, calambres en las piernas, malestar general y escalofríos. Durante la comercialización de loratadina, la alopecia, anafilaxia y función hepática anormal se han notificado en raras ocasiones. Contraindicaciones: Clarinase Repetabs tabletas están contraindicados en pacientes que han mostrado hipersensibilidad o idiosincrasia a sus componentes, a agentes adrenérgicos o para otros fármacos de estructura química similar. Clarinase Repetabs comprimidos también está contraindicado en pacientes que reciben terapia de MAO o dentro de los catorce días siguientes al cese del tratamiento, tales como en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho, retención urinaria, hipertensión grave, enfermedad de la arteria coronaria severa e hipertiroidismo. PRECAUCIONES Los simpaticomiméticos deben usarse con precaución en pacientes con glaucoma, úlcera péptica estenosante, obstrucción piloroduodenal, hipertrofia prostática o la obstrucción del cuello vesical, la enfermedad cardiovascular, aumento de la presión intraocular o diabetes mellitus. Simpaticomiméticos deben usarse con precaución en pacientes que reciben digitálicos. Los simpaticomiméticos pueden causar estimulación del sistema nervioso central (SNC), la excitabilidad, convulsiones, y / o colapso cardiovascular acompañado de hipotensión. En pacientes de 60 años de edad o mayores, simpaticomiméticos son también más propensos a causar reacciones adversas tales como confusión, alucinaciones, convulsiones, depresión del SNC y la muerte. En consecuencia, se debe tener precaución cuando se administre excercised una formulación de acción repetida a pacientes de edad avanzada. Los pacientes con insuficiencia hepática grave se debe administrar una dosis inicial más baja, ya que pueden haber reducido el aclaramiento de loratadina; Se recomienda una dosis inicial de una tableta diaria. Abuso de drogas y dependencia No hay datos disponibles que indiquen que el abuso o dependencia se produce con loratadina. sulfato de pseudoefedrina, al igual que otros estimulantes del SNC, ha sido objeto de abusos. A altas dosis, los sujetos suelen experimentar una elevación del estado de ánimo, disminución del apetito y una sensación de aumento de energía física, capacidad mental y el estado de alerta. La ansiedad, la irritabilidad y la locuacidad también se han experimentado. Con el uso continuo, se desarrolla tolerancia; el usuario aumenta la dosis y en última instancia se produce toxicidad. La depresión puede seguir retirada rápida. aún no se han establecido PEDIÁTRICA USO Seguridad y eficacia de Clarinase Repetabs comprimidos en niños menores de 12 años de edad. USO DURANTE EL EMBARAZO Y MADRES EN NURING: Uso seguro de Clarinase Repetabs comprimidos durante el embarazo no ha sido establecida. Por lo tanto, el producto debe utilizarse sólo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto. Desde loratadina y sulfato de pseudoefedrina se excretan en la leche materna, debe tomarse una decisión acerca de si interrumpir la lactancia o descontinuar el uso de este producto. INFORMACIÓN SOBREDOSIS En caso de sobredosis, el tratamiento sintomático y de apoyo general debe iniciarse de inmediato y se mantuvo durante todo el tiempo que sea necesario. Manifestaciones: Pueden variar desde depresión del SNC a la estimulación (insomnio, alucinaciones, temblores o convulsiones) a la muerte (sedación, apnea, disminución de la agudeza mental, cianosis, coma El colapso cardiovascular.). Otros signos y síntomas pueden ser euforia, excitación, taquicardia, palpitaciones, sed, sudoración, náuseas, mareos, zumbido de oídos, ataxia, visión borrosa y la hipertensión o hipotensión. La estimulación es más probable en los niños, ya que son signos similares a la atropina y síntomas (sequedad de boca; fijas, pupilas dilatadas, rubor, hipertermia y síntomas gastrointestinales;). En grandes dosis simpaticomiméticos pueden dar lugar a mareos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sudoración, sed, taquicardia, dolor precordial, palpitaciones, dificultad en la micción, debilidad muscular, y tensión, ansiedad, inquietud e insomnio. Muchos pacientes pueden presentar una psicosis tóxica con delirios y alucinaciones. Algunos pueden desarrollar arritmias cardiacas, colapso circulatorio, convulsiones, coma e insuficiencia respiratoria. Los valores de DL50 oral para la combinación de este producto fueron mayores que 525 y 1839 mg / kg en ratones y ratas, respectivamente. Tratamiento El paciente debe inducirse el vómito, incluso si ha ocurrido emesis espontáneamente. vómito inducido farmacológicamente mediante la administración de jarabe de ipecacuana es un método preferido. Sin embargo, el vómito no debe inducirse en pacientes con alteración de la conciencia. La acción de ipecacuana se facilita por la actividad física y por la administración de 240 a 360 mililitros de agua. Si emesis dosis no se produce dentro de los 15 minutos, la dosis de ipecacuana debe repetirse. Precauciones contra la aspiración más les tomarse, especialmente en los niños. Después de la emesis, la adsorción de cualquier droga que quedan en el estómago puede ser intentado por la administración de carbón activado mezclado con agua. Si el vómito no se realiza correctamente, o está contraindicado, lavado gástrico debe ser realizada. solución salina fisiológica es la solución de lavado de elección, sobre todo en los niños. En los adultos, el agua del grifo se puede utilizar; Sin embargo, lo más posible de la cantidad administrada debe ser eliminado antes de la siguiente instilación. Los catárticos salinos atraen agua dentro del intestino por ósmosis y por lo tanto pueden ser valiosos por su acción en una dilución rápida del contenido intestinal. No se sabe si este producto es dializable. Después de un tratamiento de emergencia, el paciente debe seguir vigilando medial. El tratamiento de los signos y síntomas de sobredosis es sintomático y de apoyo. Los estimulantes (agentes analépticos) no deben ser utilizados. Los vasopresores se pueden usar para tratar la hipotensión. barbitúricos de acción corta, diazepam, o paraldehído se pueden administrar para controlar las convulsiones. Hiperpirexia, especialmente en los niños, puede requerir tratamiento con compresas de agua tibia o una manta hipotérmica. La apnea se trata con apoyo ventilatorio. Más información Loratadina

No comments:
Post a Comment