Saturday, October 8, 2016

Comparison Of The Analgesic Effects Of A Fixed - Dose Combination Of Orphenadrine And Diclofenac ( Neod






+

La comparación de los efectos analgésicos de una combinación de dosis fija de orfenadrina y diclofenaco (Neodolpasse®) con su único Ingredientes activos Diclofenaco y orfenadrina Primera línea: 23 Octubre 2012 Citar este artículo como: Schaffler, K. Reitmeir, P. Gschanes, A. et al. Fármacos de I D (2005) 6: 189. doi: 10.2165 / 00126839-200506040-00001 8 Las citas 13 Vistas Abstracto Objetivo: El objetivo de este estudio fue investigar la eficacia analgésica de Neodolpasse®, una combinación de dosis fija de orfenadrina y diclofenaco, en comparación con los de sus ingredientes activos individuales en un modelo de dolor humano. Métodos: El estudio se diseñó como un estudio doble ciego, cruzado, controlado con placebo, aleatorizado de cuatro períodos. Veinte y cuatro sujetos femeninos y masculinos sanos recibieron infusiones únicas de Neodolpasse®, orfenadrina, diclofenac o solución salina durante 60 minutos. Las infusiones se separaron por un período de lavado de 1 semana. La inflamación neurogénica y la hiperalgesia se indujo por la aplicación oclusiva tópica de una solución de capsaicina 1% durante 30 minutos en zonas de la piel definidas en la parte posterior. La respuesta de dolor a CO 2 pulsos de láser aplicados a la piel tratada previamente la capsaicina se midió por vértices eventos relacionados con los registros de EEG. Esto nos permitió estudiar la influencia de una sola infusión en el P2- central y periférico N1-componentes de los potenciales evocados somatosensoriales inducidas por láser (LSEP) como una medida de la respuesta al dolor. Resultados: Aunque ninguno de los tratamientos activos tuvo un efecto significativo en el periférico N1-componente, todos los tratamientos activos reducido el P2-componente de la LSEP, reflejando analgésicos centro / médula efectos (anti-hiperalgésicos). Estos efectos fueron estadísticamente significativos para orfenadrina (p & lt; 0,0001) y para la combinación de orfenadrina y diclofenac (p & lt; 0,0013). El único ingrediente diclofenaco redujo la P2-componente por un valor justo por debajo de relevancia clínica (p & lt; 0,0848). Conclusión: Este estudio demostró la eficacia de Neodolpasse® en un modelo de dolor humano. El efecto observado se debió principalmente a los mecanismos centrales y se encontró que era superior para la combinación de dosis fija de orfenadrina y diclofenaco en comparación con los ingredientes individuales. Ambos componentes contribuyeron al efecto de la combinación de un modo aditivo, que puede explicarse por los diferentes mecanismos moleculares de acción de cada fármaco. referencias Menasse R, Hedwall PR, Kraetz J, et al. propiedades farmacológicas de diclofenaco sódico y sus metabolitos. Scand J Rheumatol Suppl 1978; 22: 5-16 PubMed CrossRef Ku CE, Lee W, Kothari HV, et al. Efecto de diclofenaco sódico en la cascada del ácido araquidónico. Am J Med 1986; 80: 18-23 PubMed CrossRef Todd PA, Sorkin EM. Diclofenac sódico: una reevaluación de su farmacodinámica y propiedades farmacocinéticas y cacia theraperpeutic. Drogas 1988; 35: 244-85 PubMed CrossRef Jurna I, Brune K. efecto central de los no esteroideos agentes anti-inflamatorios, indometacina, ibuprofeno, diclofenaco y, determinado de actividad de la fibra C-evocado en las neuronas individuales del tálamo de rata. Dolor 1990; 41: 71-80 PubMed CrossRef Bijlsma UG, Harms AF, Funcke ABH, et al. La farmacología de clorhidrato de gB-dimetilaminoetil-2-methylbenzhydrylether. Arco Int Pharmacodyn Ther 1956; 1: 332-68 Ginzel KH. El bloqueo de reticular y la facilitación de la médula de la función motora por orfenadrina. J Pharmacol Exp Ther 1966; 154: 128-41 PubMed Onuaguluchi G, JJ Lewis. Algunos aspectos de la farmacología de orfenadrina. J Pharm Pharmacol 1963; 15: 329-36 PubMed CrossRef Smith CM. La relajación de la rigidez de descerebración por orfenadrina. Proc Soc Exp Biol Med 1964; 116: 75-6 PubMed Steinbrecher W. Myotonolyse durch Orphenadrincitrat. Arzneimittel Forschung 1966; 16: 147-53 PubMed Hunskaar S, Donell D. Revisión clínica y farmacológica de la eficacia de orfenadrina y su combinación con paracetamol en condiciones dolorosas. J Int Med Res 1991; 19: 71-87 PubMed Schaffler K, efectos Reitmeir P. analgésico de dosis bajas de orfenadrina intravenosa en el estado de hiperalgesia capsaicina: un estudio aleatorizado, controlado con placebo, doble ciego estudio cruzado: el uso de láser potenciales evocados somatosensoriales obtiene a partir de la piel irritada por capsaicina en voluntarios sanos . Arzneimittel Forschung 2004; 54: 673-9 PubMed Invierno L, combinaciones Publicar A. analgésicos con orfenadrina en el dolor post-quirúrgico oral. J Int Med Res 1979; 7: 240-6 PubMed Raffa RB. Antihistamínicos como analgésicos. J Clin Pharm Ther 2001; 26: 81-5 PubMed CrossRef Olsen UB, Eltorp CT, Ingvardsen BK, et al. ReN 1869, un nuevo antihistamínico tricíclico, es activo contra el dolor y la inflamación neurogénica. Eur J Pharmacol 2002; 435: 43-57 PubMed CrossRef Jones B, Kenward MG. Diseño y análisis de ensayos cruzados. Londres: Chapman and Hall, 1989 Schaffler K, Wauschkuhn CH, Gierend M. Analgésico potencia de un nuevo fármaco anticonvulsivante versus ácido acetilsalicílico a través somatosensorial láser de potenciales evocados: estudio aleatorizado, cruzado, controlado con placebo, doble ciego (5 posiciones). Arzneimittel Forschung 1991; 41: 427-35 PubMed Schaffler K, Seibel K, Thomsen M, et al. Efecto de los nuevos ReN1869 H1-antagonista en la hiperalgesia inducida por capsaicina en la piel humana / humana de fase I de ensayos utilizando potenciales evocados somatosensoriales inducidos por un láser de CO2. Arzneimittel Forschung 2004; 54: 187-91 PubMed Schaffler K, Wauschkuhn CH, Brunnauer H, et al. Evaluación de la actividad anestésica local de dimetindeno maleato mediante algesimetry láser en voluntarios sanos. Arzneimittel Forschung 1992; 42: 1332-5 PubMed Schaffler K, Medert G. El analgésico, el perfil antiinflamatorio de dexketoprofeno trometamol (vs tramadol). Schmerz 1998; 12 (S1): 69-70 Bromm B, Jahnke MT, Treede RD. Las respuestas de los aferentes cutáneos humanos de CO2 láser estímulos que causan dolor. Exp Brain Res 1984; 55: 158-66 PubMed CrossRef Putt M, Chinchilli VM. Un modelo de efectos mixtos para el análisis de medidas repetidas estudios cruzados. Stat Med 1999; 18: 3037-58 PubMed CrossRef Zecca L, P Ferrario, Costi P. Determinación de diclofenaco y sus metabolitos en plasma y líquido cefalorraquídeo mediante cromatografía líquida de alta resolución con detección electroquímica. J Chromatogr 1991; 567: 425-32 PubMed CrossRef Valtonen EJ. Un ensayo clínico controlado de clormezanona, orfenadrina, orfenadrina / paracetamol y el placebo en el tratamiento de los espasmos musculares esqueléticas dolorosas. Ann Clin Res 1975; 7: 85-8 PubMed Hough LB, Nalwalk JW, Svokos K, et al. medicamentos para aliviar el dolor y el sistema histaminérgicos cerebro: múltiples mecanismos analgésicos de histamina, improgan y cimetidina. Inflamm Res 2004; 53 Suppl. 1: S43-4 CrossRef Kashiba H, Fukui H, Senba E. histamina ARNm del receptor H1 se expresa en neuronas sensoriales capsaicina y minúsculas con el neuropéptido Y-inmunoreactividad en conejillos de indias. Brain Res 2001; 901: 85-93 PubMed CrossRef Diamond BI, Bluhm RE, Borison RL, et al. histamina cerebral: un sistema endógeno de mediar en el dolor [resumen]? Anestesiología 1981; 55: A286 CrossRef Eguiagaray JG, Egea J, Bravo-Cordero JJ, et al. Neurotransmisores, los senales de calcio neuronal y la comunicación [neurotransmisores, la señalización del calcio y de la comunicación neuronal]. Neurocirugía 2004; 15: 109-18 PubMed Vane JR, Bahlke YS, Botting RM. Ciclooxigenasas 1 y 2. Annu Rev Pharmacol Toxicol 1998; 38: 97-120 PubMed CrossRef Pinardi G, F Sierralta, Miranda HF. mecanismos adrenérgicos en los efectos antinociceptivos de los fármacos no esteroides anti-inflamatorios en la nocicepción térmica aguda en ratones. Inflamm Res 2002; 51: 219-22 PubMed CrossRef Pinardi G, F Sierralta, Miranda HF. La atropina revierte la antinocicepción de los fármacos anti-inflamatorios no esteroideos en la prueba de retirada de la cola de los ratones. Pharmacol Biochem Behav 2003; 74: 603-8 PubMed CrossRef Kornhuber J, Parsons CG, Hartmann S, et al. Orfenadrina es un competitivo antagonista del receptor de N-metil-D-aspartato (NMDA): estudios de unión y de patch clamp. J Neural Transm Gen Sección 1995; 102: 237-42 PubMed CrossRef Rumore MM, Schlichting DA. Los efectos analgésicos de los antihistamínicos. Life Sci 1985; 36: 403-16 PubMed CrossRef Pubill D, Canudas AM, Pallas M, et al. Evaluación de los efectos adrenérgicos de orfenadrina en conductos deferentes de rata. J Pharm Pharmacol 1999; 51: 307-12 PubMed CrossRef Seibel K, Schaffler K, Reeh P, et al. Comparación de dos preparaciones diferentes de ibuprofeno con respecto a la evolución en el tiempo de su efecto analgésico: usando somatosensorial láser potenciales evocados de piel UV-irritada en voluntarios sanos. Drug Res 2004; 54: 444-51 Informacion registrada © Adis datos Información BV 2005




No comments:

Post a Comment